Tuesday, October 31, 2006

La Foto Pelafustana de la Semana

Aqui tenemos al inefable Negro Pancho, haciendo gala de sus dotes de Perreador, en la sala Murano.



Cualquier cosa que se diga de mi, es una Vendetta.

Sunday, October 29, 2006

- ...Y derramo el vino pa' que veai que abunda... -
Juan Pichula


:::RUTA MUERTE VUELVE A LA VIDA:::

Sunday, September 24, 2006

Thursday, September 14, 2006

Porque el Dieciocho es Porno!!!!

En esta ocasión, en que unos conmemoran la fundación de la Patria, y otros un poco más educados, celebran la Primera Junta Nacional de Gobierno, les tengo el disco ideal para emborracharce, bailar cueca, guaracha y reggetón, tirar con una gorda con el pelo mojao y escote y despertar semidesnudo y sodomizado en el Parque O'higgins.


Les tengo un discazo de Be Your Own Pet, una banda de PunkRockKickintheAss, de Nashville, Tennessee. Es una combinación de Black Flag, Sonic Youth, Buzzcocks, Rancid, Ramones e Idolos de Piedra. Se nota que escucharon nuestro EP, el olor del amor.

Es la combinación clasica de Bajo, Guitarra, Bateria y la voz y alaridos de Jemina Pearl. Este ha pasado a ser uno de mis discos Punk favoritos, alejado completamente de la ranciedad de las bandas mas primitivas que creen que porque son Punk pueden sonar como el pico.

Ahora, que tiene todo esto que ver con el Porno? Nada.

Les dejo el link del disquito, para que dejen su mediocridad musical.


ACA

Sunday, September 10, 2006

Consejo de Estado


Ring Ring!! Ring Ring!!

- Aló Su Excelencia....
- Si weón, que pasa?
- Mire, eeehh... lo llamaba porque tenemos un problema....
- Que problema weón?
- Es que surgieron dificultades políticas por....
- Como que dificultades políticas?! Que hueá pasa culiao?
- Es que Chile canta con los Huasos Quincheros...
- Conchasumadre weón!!! Puta llamen a Dios te Ama y que deje la cagá, a estos weones hay que cagarlos al tiro... que haga lo que estime conveniente, despues arreglamos eso...
- Su Excelencia.. tenemos otro problema... Dios te Ama no esta ubicable...
- Ah! weón, deveras que esta aca conmigo, puta ya weón, sale de la pieza y le dijo. Chao.

Wednesday, September 06, 2006

Que puede ser más Punk que Gumucio tenga Fotolog?

Si señores, como lo leen, Gumucio tiene Fotolog. Ha sucumbido al poder de la farandula y los encantos de Pamela Diaz.
Click a la foto, es un Link.

25 Years of Anarchy and Chaos, de los incombustibles The Exploited. La calavera de mohika sigue escupiendo y grintandole al mundo que vale una mierda.

No señores, no es webeo, como me quejaba en post anteriores, hace tiempo que no encontraba nada digno de ser subido a este, mi blog. Y como podran haberse dado cuenta, ando medio tirao a ochentero, debe ser la edad, las ganas de pararme el pelo y salir a dejar la más grande de las cagás, total, yo ya tuve futuro.
Ahora que el Punk es una modita más, en donde los weones se pican a jarkore y las weonas se van al Portal Lyon a comprarse su mejor atuendo rocanol, ir a los krrts a figurar, a que los miren por lindos y a dar sus pateticos discursos libertarios y anarquistas, nosotros volvemos a las raices, copete rasca, drogas caseras, su cassette maxxel de 90 min. y a mirar como todo se cae a pedazos, disfrutando de la simpleza y la plenitud que dan esos instantes con los amigos, en las fronteras del nihilismo más radical y el amor más profundo, riendonos de nosotros, riendonos de todo, arreglando el mundo, planenado como destruir el mundo, mirando la noche, abrazados a nuestras chicas y pensando en que mañana tenemos que trabajar o estudiar, y la caña no importa. Eso es el Punk.

Los dejo con la mejor banda Punk de todos los tiempos.

ACA

Dresden Dolls - Yes, Virginia

Este es el ultimo disco de Dresden Dolls, una banda de "Punk Cabaret Aleman", como ellos definen su estilo. L a voz de la vocalista, más los pianos y algunos otros instrumentos, hacen de este un disco para escuchar tranquilamente o bien, amenizando alguna conversación al calor de un copete.

Image Hosted by ImageShack.us

ACA

Monday, September 04, 2006

Operación Siglo XX

1986 era el año desicivo. El año en que el tirano debía caer.

La cupula del PC y su aparato militar, el FPMR, venían desde 1984 planteando la tesis del ajusticiamiento de Pinochet, como la medida final de su política de "Sublevación Nacional de Masas". El año 1986 era el año clave, dado que, el desgaste institucional, la presión política nacional e internacional y la consolidacion militar del Frente, hacían posible pensar, que ese sería el año del todo o nada.

El objetivo de eliminar a Pinochet consistía básicamente en destruir el símbolo del andamiaje institucional de la dictadura, aumentar la movilización hasta cotas insostenibles para la misma y lograr acuerdos políticos con la Alianza Democratica.


El PC cuando se hace cargo de la desición de eliminar a Pinochet, en concordancia con Cuba, ordena al FPMR llevar a cabo la mision. Esta responsabilidad recayo sobre el "Comandante Ernesto", oficial formado en Bulgaria y posteriormente en Cuba, y combatiente internacionalista en Nicaragua.

La planificación del atentado se hizo íntegramente en Cuba. Debía ser un atentado explosivo, una emboscada y abrir el fuego con coheteria, granadas y bombas. Luego del estudio de rigor, se establecio que el lugar ideal era el camino al Cajón del Maipo, por lo estrecho del camino a ratos, la lejania que tenía de la ciudad y el consecuente alargue de los tiempos de respuesta de la CNI y la policia. Pinochet en esa epoca viajaba mucho a su casa de reposo en el Melocotón, por lo que establecer una rutina de tiempos y fuerzas, no era complicado. La cuesta Las Achupallas sería el lugar de la acción.

El dia 7 de Septiembre de 1986, a las 18:20hrs. el grupo de combate recibe la llamada que confirma que Pinochet esta en la ruta. Los combatientes rápidamente se despliegan en la zona y aguardan hasta el momento del primer contacto. Este se da a las 18:35hrs. en que pasaba la comitiva de Pinochet por la cuesta, en donde es interceptada por 1 de las 3 unidades de choque dispuestas para la acción.

Esta unidad tiene la misión de cortar el paso de la comitiva, les cierra el paso con un automovil con una casa rodante, que atraviesan en el camino, abren fuego sobre los motoristas de carabineros y el primer automovil de la escolta, luego le encajan un cohete y pasan al segundo auto de la comitiva, tambien lo vuelan. El poder de fuego de esta unidad consistio en: 5 fusiles M-16, una subametralladora P-25 y 2 cohetes LAW.


Ahora que la comitiva esta en el lugar exacto, dislocada y desorientada, las otras 2 unidades se concentran sobre los vehiculos restantes y puntualmente sobre los 2 autos Mercedes Benz. Al auto de Pinochet le lanzan 2 cohetes, uno que no estalla (el partido compró puras weás) y otro que reboto cuando impactó entre el parabrisas y la puerta del chofer. El poder de fuego de estas 2 unidades fue: 12 fusiles M-16, 1 fusil SIG, 6 cohetes LAW y 30 granadas de mano.

El tirano escapo con vida. La Operación Siglo XX habia sido un fracaso militar. No se cumplio ninguno de los objetivos trazados, y todo esto como consecuencia de errores weones. Se mezclaron combatientes fogueados con otros menos experimentados, a última hora se cambio el tipo de armas a emplear, originalmente se emplearían fusiles AK y RPG's y no, fierros norteamericanos. Ademas, y aqui es donde esta la lección más importante, una emboscada de este tipo, debería de haber creado un bolsón, una zona de aniquilamiento, en donde el blanco no tenga ningun tipo de movilidad, y por sobretodo, comenzar el fuego con explosivos y cohetes, los fusiles son para desorientar y contener, no para batir.

Bueno, sigamos con la historia... ese dia, minutos después del fallido atentado, por cadena nacional de televisión, salió un aviso bastante curioso, un pantallazo azul, que decia "A los socios del club los condores, se les cita a reunión urgente en su sede de Colina", un "discreto" mensaje que indicaba una movilización militar a gran escala, estaban acuartelando a las Fuerzas Especiales, Comandos y Cenetas. Luego de eso, el rumor recorrió Chile, que se pitiaron al culiao, que esta vivo, que nadie sabe que pasa, que le pusieron una bomba, etc... Hasta que en la noche, por instrucciones del Ministerio del Interior y la Dirección de Comunicaciones (nuestra version del "Ministerio de Información"), un equipo de 60 minutos se traslado hasta el lugar de los hechos y Pinocho hace su relato.



- Nunca pense que saldria con vida
, diria Pinochet... Chucha!!! imaginate lo que penso el resto del pais po' weón.


El toque de queda no se hizo esperar, y menos aún, las detenciones a opositores del regimen, como tampoco, la venganza de la CNI, 5X1 y la infame Operación Albania, donde mataron a 13 frentistas en un simulado enfrentamiento.


*************
El 7 estare tomandome un copete, asi que por eso adelante el Post.

Sunday, September 03, 2006

Jamás Identificados

LA HISTORIA INÉDITA DE LOS FUSILEROS DEL ATENTADO A PINOCHET

A 20 años de la emboscada al general Pinochet, la increíble historia de los fusileros que burlaron la justicia. Su paso por Moscú. Su instrucción militar en Vietnam y La Habana. Su participación en los Batallones de Lucha Irregular del Ejército Sandinista. Su regreso clandestino a Chile. Y la sorpresa de encontrarse con que el PC ya había descartado la lucha armada. Tres de ellos lo cuentan todo.

Tras el fallido magnicidio de Augusto Pinochet el domingo 7 de septiembre de 1986, en el que murieron cinco escoltas, la CNI y los organismos policiales iniciaron una infructuosa cacería para encontrar a los 21 fusileros del FPMR que participaron en la llamada Operación Siglo XX.

Más de 200 opositores fueron detenidos a la bandada, entre ellos el ex Presidente Ricardo Lagos; ninguno tenía vinculación con el hecho. Sólo el 22 de octubre, Investigaciones detuvo a Juan Moreno Ávila, “Claudio” o “Sacha”, fusilero del Grupo de Retaguardia o Unidad 504, dirigida por Mauricio Arenas Bejas, “Joaquín”.

Pero la captura de "Sacha" les habría parecido insignificante de haber sabido que el sábado 20 de septiembre, 11 de los 21 chilenos más buscados del país se reunieron en la parrillada Don Lalo, ubicada en Irarrázaval con Campos de Deportes. Hasta el restaurante ñuñoíno fueron convocados por Cecilia Magni Camino, “Tamara”, y José Joaquín Valenzuela Levy, “Ernesto”, quien se adiestró en Cuba y combatió en Nicaragua hasta la victoria sandinista en 1979. "Ernesto" dirigió el atentado y "Tamara" estuvo a cargo de la logística y, junto a César Bunster, de arrendar los vehículos y la casa de La Obra 06210-B que fue el cuartel general del comando.

Los asistentes a la cita escuchaban atentamente las palabras de la joven rubia: “La orden es salir de Chile”, les dijo "Tamara", que, pese a sus modales aristocráticos y educación de elite en el Grange, integraba la Dirección Nacional del FPMR y se había ganado el respeto de los combatientes.

El destino: Argentina.

El anuncio de "Tamara" no sorprendió a "Alejandro", "Rodrigo", "Juan", "Marcos", "David", "Fabián", "Patricio" y "Óscar". Otros, como "Sacha", manifestaron su deseo de quedarse. “Puedo dar más acá”, explicó Moreno Ávila, sin saber que los peritos policiales habían identificado una de sus huellas dactilares en la casa de La Obra. Un mes más tarde fue apresado y confesó la rutina de algunos de sus compañeros del atentado.

Muchos de los que oían a "Tamara" en la parrillada no superaban los 21 años, entonces la mayoría de edad legal. Compungido, uno de ellos le dijo a Mauricio Hernández Norambuena, “Ramiro”, su jefe en la Unidad 503 en la emboscada a Pinochet: “Soy menor de edad y mis viejos ni cagando me darán permiso”.

"Rodrigo" recién tenía 18 años y estudiaba Historia en el Pedagógico. Su familia no volvería a saber de él hasta mediados de 1989.

“Eso lo solucionamos”, lo tranquilizó "Ramiro", riendo.

Tras concertar futuros encuentros con cada fusilero y darles instrucciones para obtener documentación falsa, "Tamara" dio por finalizada la asamblea con una breve frase, asegura Héctor Maturana, uno de los fusileros: “Aunque quieran desarmarnos, no lo lograrán”.

“Entonces no comprendimos el alcance de sus palabras. Pero cuando los problemas con el PC se agudizaron volvimos a recordarlas”, dice Maturana, residente en Bélgica desde 1994, cuando le fue conmutada la pena de presidio perpetuo por extrañamiento.

Los jóvenes desconocían que tras la fallida emboscada, la dirección del PC evaluó con preocupación la “autonomía” con que operaba el Frente y decidieron intervenir la organización armada porque sentía que se le escapaba de las manos.

Un mes antes, el 6 de agosto, la CNI asestó un duro golpe al FPMR al descubrir la internación de armas de Carrizal Bajo. Ese hecho, junto al fracaso de la Operación Siglo XX, quebró la confianza que el PC había construido con la DC, y significó un alejamiento del PS Almeyda y el MIR de la tesis insurreccional.

EN BUENOS AIRES

En los días siguientes, los ocho fusileros que debían salir del país fueron llevados a una casa del FPMR en La Reina Alta, donde les proveyeron de documentación falsa y se encontraron con "Tamara", quien les entregó dinero y las rutas de salida.

La mayoría partió a Argentina en parejas por el paso Puyehue en Osorno. El resto cruzó la cordillera por el paso Los Libertadores. A "Rodrigo" –quien actuó en el atentado con esa chapa y jamás fue identificado en la investigación del fiscal Torres– y Héctor Maturana les tocó hacerse pasar por estudiantes que iban a conocer Bariloche. Vestidos a la moda, con zapatillas Ocean Pacific, jeans Wrangler y camisas amasadas, compraron una cámara fotográfica para acentuar el “look” universitario.

En la frontera con Argentina bajaron del bus junto a los demás pasajeros. Mientras esperaban que el resto pasara por Aduana, observaron a un carabinero del retén fronterizo y se les ocurrió una idea:

–Oye, ¿te querís sacar una foto con ese paco? –dijo "Rodrigo" entusiasmado.

–¡Ya! –respondió Maturana observando a un efectivo policial.

–Capitán, ¡sáquese una fotito con mi compadre! De lo contrario, ningún amigo nos va a creer que fuimos a Argentina.

El carabinero aceptó la propuesta arreglándose el uniforme. Nunca se enteró cuán cerca estuvo de los hombres que emboscaron a Pinochet.

El 30 de septiembre, la totalidad de los fusileros ya estaba en Buenos Aires, alojados en los hoteles Alfa y Callao, en el centro de la ciudad. Se reunieron con una militante del Frente, quien les entregó pasaportes chilenos con identidades falsas y les dijo que partirían a Moscú. Además, les dio distintas sumas de dinero para el encargado financiero de la dirección del PC chileno en la Unión Soviética. "Daniel" recuerda que la mujer le dijo: “Cuando estén en Moscú lo más probable es que hablen con gente del Comité Central. Les pido encarecidamente que digan que son de la Jota y no del Frente”. Era otra señal de que los problemas entre el PC y los comandantes del FPMR aumentaban.

OCTUBRE ROJO

A fines de octubre, los fusileros viajaron rumbo a Moscú por separado vía Madrid, Roma y Frankfurt. En las escalas que debieron efectuar en Europa se enteraron por los diarios de la detención de sus compañeros en Chile. Finalmente llegaron a Moscú y se hospedaron en el Hotel Oktober, que pertenecía al Estado y estaba destinado a las “visitas no oficiales”, miembros de movimientos guerrilleros de África, Centroamérica y Latinoamérica que debían mantener su estadía en la URSS en el anonimato.

Los encargados de atenderlos interrogaron a algunos de los frentistas sobre la Operación Siglo XX. “Se mostraban especialmente interesados en saber por qué habían fallado los cohetes Low”, asegura "Juan", miembro de la Unidad 502 del atentado.

En sus breves estadías en el Oktober, los fusileros se reunieron con Hugo Fazio, hombre de confianza de la dirección exterior del PC en Moscú, ligado a su estructura financiera. Según cuatro fusileros, Fazio recibió de sus manos el dinero traído desde Argentina. Un ex militante de la Jota que pasó por el hospedaje también asegura haber llevado recursos para los dirigentes en Moscú. El actual director del Instituto Cenda no quiso referirse al tema. “Sólo hablo de temas económicos actuales”, señaló.

"Rodrigo" fue el último en pisar suelo moscovita, a mediados de noviembre. Tras ser deportado a Argentina viajó a La Habana, donde alojó en un departamento de protocolo en calle Ayistarán, cerca del Estadio Latinoamericano, junto a César Bunster.

Durante su permanencia en La Habana, el joven se reunió con dos comandantes del FPMR: "Juan Carlos" y "Roberto Torres " (Eduardo Villanueva) en el Hotel Tritón. Lo interrogaron por un día completo sobre el atentado y registraron la conversación en una grabadora.

En Moscú lo recibió Volodia Teitelboim, al igual que a otro fusilero y un ex militante comunista, aseguran. Algo que Teitelboim desmintió a este medio.

Recién a la mañana siguiente, "Rodrigo" llegó al Hotel Oktober. Allí se enteró que sus compañeros habían sido enviados a Vietnam. Él también debía partir.

BUENOS DÍAS, VIETNAM

Si en el atentado al general Pinochet los ocho fusileros recibieron su bautismo de fuego, en Vietnam se graduaron como expertos en técnicas que desconocían. Bajo la atenta mirada del mayor Luong, un veterano de la guerra con Francia y Estados Unidos, los fusileros, junto a 12 militantes del PC, recibieron una férrea instrucción militar durante ocho meses en una mansión de Ciudad Ho Chi Minh (antes Hanoi).

La casa, ubicada en el centro de la ciudad, estaba acondicionada como Escuela de Tropas Especiales, las fuerzas de elite del Ejército Popular vietnamita. En ese lugar, los 20 cadetes cumplieron un duro régimen que partía cada mañana con clases teóricas y seguían después de almuerzo en un polígono en las afueras de la ciudad con prácticas de tiro y defensa personal, entre otras cosas. Aunque no se les otorgaban grados, por ser una escuela clandestina, los jóvenes se graduaban con casi la misma preparación de un subteniente o jefe de pelotón, aseguran varios de ellos.

Desde el principio hubo roces entre los fusileros y los miembros del PC y la Jota. Para los primeros, que venían de atentar contra Pinochet, y se encontraban en un punto de no retorno, recuerda "Daniel", muchas de las formalidades de los comunistas, como tener reuniones de células para discutir la situación política del país, no tenían sentido, estando lejos con un régimen tan estricto.

Uno de esos muchachos del PC también recuerda esa etapa: “Había algunos que ni siquiera eran militantes comunistas. Otros veníamos de una historia de militancia fuerte. La difícil convivencia fue una evidencia de las diferencias que teníamos entre nosotros y que después se explicitaron en el quiebre entre el PC y los autónomos”.

Mientras estuvieron en Vietnam, los cadetes fueron visitados en dos ocasiones por Jorge Montes. Al ex miembro del Comité Central del PC, fallecido hace cuatro años, le tocó escuchar las quejas de ambos bandos y mediar entre ellos. En su segunda inspección les informó para qué se estaban preparando. El grupo de fusileros debía partir a Nicaragua vía La Habana, y el resto a Chile.

EN NICARAGUA

En La Habana, cuatro fusileros fueron destinados a un curso de francotirador en Punto Cero. Los otros fueron enviados a Managua como asesores militares de los Batallones de Lucha Irregular (BLI) del Ejército sandinista. El objetivo era que los fusileros ganaran experiencia combativa para cuando les tocara regresar al país. Eran parte de una generación de chilenos internacionalistas del Frente, el PC y el PS que combatieron a la Contra. En esa tarea murieron 20 chilenos.

Los copiosos aguaceros, las extensas jornadas de marchas con el barro hasta las rodillas, los largos operativos de rastreo y las escaramuzas con los contras son las imágenes más recurrentes en la cabeza de los fusileros.

Llevaban varios meses en Nicaragua cuando recibieron la visita de "Manuel", encargado del FPMR en Nicaragua. Les habló de la división entre el Frente y el PC y les aseguró que había un grupo de “cabezas de pistola” que estaban tratando de separarse del partido.

“La noticia nos impactó. Justo ahora que los ‘niveles de lucha’, supuestamenten habían ascendido nos vamos a dividir”, cuenta "Rodrigo" que pensaron en ese momento.

Tres meses después fueron evacuados a Managua y de ahí a La Habana. Antes de irse, "Rodrigo" recibió una llamada de "Rafael", superior suyo del Frente en Nicaragua: “Los están engrupiendo”, le dijo, y agregó que era la mayoría de la dirección del FPMR la que encabezaba la separación del PC.

“Después de la llamada de ‘Rafael’ se sucedió otra. Era César Quiroz, quien me cita a una reunión”. Quiroz llegó al encuentro acompañado de Hugo Fazio y del comandante "Daniel Huerta", miembro de la dirección del FPMR. "Huerta" era, en verdad, aseguran seis ex frentistas consultados, Martín Pascual, actual investigador del Instituto Cenda. Pascual negó a LND ser Huerta o haber estado en Nicaragua.

La reunión versó sobre la división y alcanzó momentos de alta tensión. Sobre todo cuando uno de los fusileros preguntó cuándo volverían a Chile. “Fazio contestó que nuestro tema era complejo y que él calculaba que en unos cinco años más”, dice "Rodrigo".

“Discutimos fuertemente. Nos dijeron que ‘Salvador’ (Galvarino Apablaza), ‘José Miguel’ y otros comandantes siempre tuvieron actitudes divisionistas. Nosotros preguntábamos cómo podía ser eso, si ellos se habían jugado el pellejo por el partido”. "Daniel", evoca la conversación con Quiroz: “Nos tiró el speach de si nos íbamos con las armas sólo nos quedaríamos en eso”. El tirante encuentro finalizó con la decisión de los fusileros de quedarse en el Frente. En adelante serían tratados como disidentes y recibirían la visita de César Bunster, quien intentó convencerlos de regresar al seno del PC. Pese a que en un primer momento de la pugna interna, Bunster había optado por el Frente Autónomo, dice Maturana: “Estando todavía en Punto Cero nos fue a ver para decirnos que nos quedáramos en el Frente y no con los viejos”.

DE LA HABANA A SANTIAGO

Tras la división, seguida de cerca por el régimen de Fidel Castro, que observa con desagrado la decisión del PC de terminar con la lucha armada, los fusileros regresan a La Habana. Alojan en una residencia del Frente, donde se reúnen con Juan Gutiérrez Fischmann, “El Chele”, y otros comandantes que preparaban el regreso a Chile. Sólo uno de los fusileros, "David", decide permanecer en el PC.

A fines del año ’87, Fidel ya había reconocido al Frente Autónomo como organización. A mediados de diciembre llegó "Ramiro", después de liberar al secuestrado coronel Carreño en Brasil. Traía noticias frescas de cómo se había vivido la división en Chile y fotos de Carreño prisionero. A contar de los últimos días de ese año, los fusileros iniciaron el retorno a Chile en oleadas, entrando clandestinamente al país por Argentina.

Ya en Chile, en el marco de la política de Guerra Patriótica Nacional (GPN), instaurada por el FPMR Autónomo en 1988, algunos de los fusileros participarían en operaciones de envergadura, como el asalto al retén Los Queñes del 21 de octubre de 1988, en el que murieron Cecilia Magni y Raúl Pellegrin, el máximo líder de la organización. Un golpe del que el Frente no se recuperaría jamás y que los fusileros sentirían profundamente hasta que abandonaron la organización.

La Nación Domingo

Tuesday, August 29, 2006

Jurgol

- Asi que soy malo pa' la pelota chuchetumadre?! Ya po' culiao, mañana nos vemos. -
Negro Pancho.

Monday, August 28, 2006

RTEG - Cronica de Angola

Radio y Television Estatal de Gumucia - Este es un relato de una conversacion con un veterano de la guerra de Angola.

Una noche dan la alarma de movilizacion, todos los hombres en edad de combatir partimos al punto de reunion. Yo no tenia obligacion de ir, ya que por mis funciones la ley me dispensa. Caminaba con varios compañeros y a medida que avanzabamos veiamos como se sumaban mas y mas grupos como el nuestro, pense que debia ser un ejercicio importante o que realmente el pais estaba en peligro. Al cabo de un rato eramos miles los que estabamos en el punto de reunion, cientos de oficiales y suboficiales de uniforme, otros de civil, camiones, chequeos, mesas con archivos, grupos que cada vez se hacian mas pequeños conforme pasaban ciertas etapas que yo hasta ese minuto desconocia.

Llego el momento de mi grupo, un oficial se para frente a nosotros y nos dice: Compañeros: en este momento estamos preparando una movilizacion. Los que estan excentos por Ley pueden retirarce si lo desean, y los demas pueden elegir si continuan o no con el proceso, mas detalles no les puedo revelar. En ese momento pense rapidamente, yo no tenia obligacion de estar ahi, pero bien valia la pena saber de que se trataba todo esto, asi que me anote. Luego me agruparon con otros que tambien se habian quedado, y pasamos a otro lugar, otra etapa del proceso. Nuevamente aparece un oficial y nos indica que estamos ahi por nuestra propia voluntad, y que el objetivo de esto es formar un contingente de combate para ir en ayuda de un pais hermano. Vi que el asunto iba en serio, pense en mi familia, mi trabajo, etc. todo muy rapido y bueno, vi que ya estaba en un punto tal, que regresarme por mi camino no valia la pena, asi que me anote.

Me transfirieron a una unidad militar y lo que hicimos basicamente fue un reciclaje de la formacion militar previa, todo enfocado a habilidades de combate, luego fui reasignado a una unidad de zapadores y ahi se me dio instruccion especifica, demoliciones, explosivos, construcciones, trabajos de terreno. Tuve un instructor de minado, un personaje, le faltaban 3 dedos de una mano, el primer dia nos dejo claros: - Un zapador comete 2 errores, el primero te cuesta la mano, el segundo la vida, yo ya me equivoque una vez, la otra no la cuento. Tengan eso en mente siempre.

Yo hasta ese momento no habia tenido ningun contacto con mi familia, nada de nada. Supuse si, que alguna informacion les deberian de haber dado, ya que no era posible que yo no apareciera por ninguna parte y nadie supiera nada. Efectivamente asi fue. Luego de mi instruccion, me movilizaron para salir de mi pais. Estuve 30 dias en el mar, viviendo en la bodega de un carguero, junto a otros cientos de compañeros. Un hacinamiento total, obviamente no podiamos ir a cubierta todos juntos o mantener una rutina distinta a la que se supone tiene un buque de carga, no podiamos llamar la atencion de los satelites ni menos aun de los gringos. Todo era secreto.

Cuando por fin nos avisan que estamos llegando a puerto, fue la alegria total, 30 dias en el mar y puros hombres, con rutinas muy exactas, en donde la ida al baño era una hazaña por la cantidad de gente que eramos, fue un gran alivio. Cuando bajamos a puerto y vemos solo compatriotas, en movimientos muy extraños, todos de civil, todo muy discreto, nos informan de que estamos en Africa.

- Africa?! ... y que demonios hago yo en Africa!

En medio de todo el desorden que es un movimiento portuario, despues de 12 horas por fin pudimos salir de alli, fuimos directamente llevados al que seria mi hogar desde ese momento.

Fui asignado a una unidad de zapadores en Cabinda. Cabinda es una region muy pequeña de Angola, que esta fuera del territorio de Angola, es un apendice que queda al norte, entre medio del Atlantico y el Congo, en esta region es en donde estan concentradas las mayores riquezas de Angola, minas de diamantes y mucho petroleo. Mi trabajo ahi consistio basicamente en hacer imposible la conquista de la region por la coalicion enemiga. Si caia Cabinda, Angola se quedaba sin recursos y por lo tanto, sin dinero para costear la guerra y su posterior reconstruccion.

Todo iba tranquilo, no parecia que estaba en la guerra, no habian ataques ni saliamos nosotros a atacar, rutinas simples, crear insfraestructura, bases, obstaculos, sembrar minas y hacer alguna cosa en los ratos libres. De verdad que no parecia guerra... hasta que empezaron a llegar los muertos y me toco hacer cajones para repatriarlos. Ahi recien vi en que me habia metido, armaba ataudes, metia los muertos o lo que quedaba de ellos adentro, un trabajo de mierda, asqueroso y que me hizo pensar en lo que antes no habia pensado con la seriedad que debia. Estaba metido en el medio de una guerra y logicamente mi idea era sobrevivir.


Luego de estos primeros choques de fuerzas, pase a estar realmente operativo. Cientos de incursiones de sembrado o de levantamiento, construir obstaculos, obstruir vias de comunicacion, salida tras salida, en equipos de seis, a pie por la selva a horas del punto de reunion mas cercano. Estabamos solos, dependiamos del otro porque el apoyo estaba lejos y nosotros siempre o trabajabamos antes de los contactos fuertes, las batallas o en profundidad, tras las lineas enemigas. Claramente una situacion asi, cambia muchas cosas, entre esas, la disciplina, mientras hagas bien tu trabajo, nadie te jode y tienes tus pequeñas libertades. Nosotros andabamos cargadisimos, mucho parque, granadas y minas. No queriamos hacer contacto y perder, teniamos que tener un buen poder de fuego porque eramos una unidad pequeña, seis hombres es poco y los otros equipos trabajaban cerca, pero no al lado, y a veces, estabamos solo los seis, nadie mas a horas pie.

Recuerdo que a veces haciamos contacto con patrullas enemigas, ellos hacian exploraciones y nos encontrabamos, teniamos que salir de ahi lo mas rapido posible, contener el ataque y salir, ojala llevandolos a terrenos que ya hubieramos trabajado antes. Nosotros marcabamos nuestro trabajo, marcas que un zapador conoce, entonces sabiamos exactamente por donde si y por donde no. Una vez hicimos contacto con el grueso de una columna, ellos no sabian que tipo de fuerza tenian al frente y nos dieron con todo lo que tenian, hubo un momento donde el combate estuvo tan cercano, en que huyendo tu ve que deshacerme de las ultimas minas que me quedaban, nos estaba persigiendo muy de cerca, 20 o 30mts. como mucho, tire las minas al piso tratando de que quedaran ocultas lo mejor posible, en un terreno que reunia ciertas condiciones como para emplazar una pequeña defensa, para reagruparnos y salir todos juntos de ahi. De pronto tuve a un enemigo a tiro, lo vi claramente y a los que venian detras, fue la primera vez que vi lo que hacia una mina, el tipo volo por los aires, y frente a eso, su grupo se detuvo. Da terror ver como una mina, un objeto tan pequeño, tan sin importancia, causa tanto daño, sobretodo daño sicologico. El tipo volo, sus compañeros se detuvieron y comenzo la balacera, lo bueno es que ya estaban detenidos, habiamos logrado una pequeña ventaja en tiempo. Nosotros podiamos salir y ellos no tenian para donde, porque estaban en un campo minado, mal minado, porque deje las minas como pude en la huida, pero minado al fin y al cabo y nadie se mueve por ahi tan campante.

Salimos de ese contacto, las 8 horas de vuelta se hicieron interminables, la adrenalina, el miedo, el saberte perseguido, el ver lo que tu le haces a la gente con tu trabajo, etc. hicieron de esa incursion un verdadero infierno. La guerra es algo espantoso, muy fuerte, pero ya estaba ahi y queria salir vivo como fuera. Como dice el dicho "cuando lo tienes dentro, no te queda mas que moverte".

Una de las cosas que nunca olvidare, ademas de la misma guerra, era la comida, una verdadera mierda. Todos los dias las mismas raciones, el mismo molido de granos con "carne". Recuerdo un dia, en que estabamos en la selva, y asi de la nada, vemos unos movimientos en la hierba, al hacer la voz, no obtuvimos respuesta. Disparamos como unos locos, y cuando vamos a ver que paso, encontramos un gorila... si, un gorila acribillado. Nos reimos mucho, estabamos tan embuidos en la guerra, que se nos olvido que estabamos en Africa, en la selva, en donde logicamente viven animales. Como estabamos tan cansados de comer todos los dias lo mismo, nos llevamos el gorila de vuelta al campamento, gran error, desatamos una de las mejores peleas en las que he tomado parte. Todos querian comerse al gorila, y no fue hasta que "raptamos" al cocinero del campo, que solucionamos este problema y comi el mejor plato de toda mi estancia en la guerra.

La Historia segun el Simio del Norte

Musica Maestro


El mediatico y farandulero Gumucio, en un acto de cordura, se ha dispuesto a subir y poner al alcance de las masas, el ultimo disco de Mike Patton y sus bizarros proyectos musicales.
Bajen esta wea y escuchenla con un buen combinado de Ron Pirque y agarrando suavemente.

Con ustedes.... Peeping Tom!

La Mente de un "politico" Espiritualmente Cagao



En Chile parece que no pasa nada salvo, la genial idea, de un politiquillo UDI, que a ratos la vende de liberal. No olvidemos que, este es el mismo personaje que acuso a la UDI, su partido, de poco democratico, excluyente y alejado de sus bases. Este mismo supuesto democrata y progresista, en una muestra de su incontinencia mental, sugirio y luego "plebicitó", cerrar el barrio El Golf, porque ahi se paran los travestis y maracas.

Que habra sido lo que te paso que te llevo a tener esa idea... Te quisieron cobrar porque que seas alcalde no te da derecho a una mamada gratis? Te obligaron a ponerte un condon? Te dolio porque te lo encajaron muy apurado en el asiento trasero de tu 4x4?....




Quien sabe... Lo unico cierto, es que andai puro vendiendo la pescá. Los ghettos, asi sean de ricos o de pobres, nunca han sido la solucion a nada.

Thursday, August 24, 2006

Pendenciero yo?


Esta foto es una representacion, una figura de aquellas sordidas noches en que el Joven Daniel y yo, salimos a beber. Claro, la wea siempre empieza como caballeros, llamandonos mutuamente la atencion de sobre como debemos comportarnos esa noche, para no terminar como siempre, dando el jugo maximo. Obviamente en tan esopecial compañia, nada puede ser tranquilo, apacible o mesurado. Es un viaje de ida al vicio y la ranciedad maxima, y que gracias a Carlos Marx, desde hace hartos meses no termina en Lo Prado, Cerro Navia o el Puente Pio Nono.